Quienes somos

Quien comenzó esto?

PeturGudjonssonPetur Gudjonsson, ciudadano islandés, ha dedicado la mayor parte de su vida a hacer una pequeña contribución a nuestro mundo para que éste sea un poco más humano y ayudando a los demás a hacer lo mismo.

Para tal fin, ha ayudado a organizar movimientos para proyectos para la no violencia, educativos y de salud en muchos países, siempre en relación con el Movimiento Humanista en las que ha participado desde hace varias décadas. Siendo su orientador el fundador de ese movimiento Silo (1938 – 2010).

Por ejemplo, en Haití se han realizado proyectos de alfabetización de adultos y cerca de 160 escuelas primarias donde él ayudó a arrancar estos pero ahora todos ellos son auto-sustentables. Allí, él todavía está involucrado en un programa para los niños huérfanos, que perdieron a sus padres en el gran terremoto de 2010.

Todos los programas en que él ha estado involucrado, ya son autónomos, al igual que lo es Amigos de la Vida, excepto el programa para niños huérfanos, que todavía recibe ayuda financiera de los donantes de Islandia.

Amigos de la Vida en Mozambique

FlagMozambiqueTodo comenzó en 2009, cuando algunos jóvenes contactaron a Petur Gudjonsson ya que habían leído uno de sus primeros libros, “Vivir Coherentemente”, y que querían poner en práctica lo que se dijo allí. Le pidieron que fuera a dar algunos seminarios que el realizaba.

Este grupo inicial se mantuvo intacto y cuando se comenzó con el proyecto “Futuro abierto”, y cuando los primeros libros de la serie ya escritos y publicados, de nuevo le solicitaron que volviera. Cosa que él hizo.

Desde entonces, 6 libros se han publicado en portugués en Mozambique y un buen número de personas han pasado por los diferentes retiros y luego los han reproducido para otros.

Así que, por ahora, los amigos de la vida es bastante bien conocido en diferentes ámbitos sociales: en las universidades, escuelas secundarias, diferentes religiones, así como los partidos políticos y en todos estos ámbitos la gente está poniendo en práctica lo que se sugiere en los libros y lo que han aprendido en los diferentes retiros.

Muchas personas han visto cambios positivos en sus vidas y están empeñados en terminar todo el proceso y después de eso traerlo para el resto del mundo.
Así que, en el futuro cercano cientos de personas muy inspiradas traerán sus experiencias y conocimientos a los demás.